REQUISITOS PARA TOS FUNCIONAL
- Reflejo de proteccion de via aerea adecuado para iniciar la tos (problemas en glotis, enfermedad neuromuscular, paralisis muscular)
- Integridad de musculatura abdominal (miastenia, guillain barre, distrofia de ducheni)
- Ausencia de condiciones que impidan realizar la tos efectiva (dolor, toratocomia, parotomia)
- Adecuado control neurologico sobre funcionamiento de la glotis (control central y cortical)
- Adecuada mecanica de la glotis (apertura y cierre, tubo orotraqueal)
PRINCIPAL PROBLEMA ACUMULO DE SECRECIONES
- Disfunción función pulmonar
- Aumento del trabajo respiratorio
- Acidosis respiratoria
- Atelectasias obstructivas
- Riesgo infección (neumonía)
SUCCIÓN
Aspiración de secreciones a través de un catéter conectado a una toma de succion.
Objetivo
- Mantener la permeabilidad de las vias aereas
- Favorecer la ventilacion respiratoria
- Prevenir las infecciones y las atelectasias por el acumulo de secreciones
Indicaciones
Paciente no puede por si mismo espectorar las secreciones
Contraindicaciones
- Trastorno hermorragico (cogulacion intravascular diceminada, trombocitopenia, leucemia)
- Edema laringeo
- Varices esofagicas
- Cirugia traqueal
- Cirugia gastrica
- IAM
EQUIPO
- Aspirador
presión del succionador
FIJOS
|
PORTÁTILES
| |
ADULTO
|
80-120 mmhg
|
10-15 mmhg
|
NIÑO
|
95-110 mmHg
|
5-10 mmhg
|
NEONATO
|
50-95 mmHg
|
2-5 mmhg
|
2. Sonda de aspiracion
Tamaño: 6-14
PREMATURO
|
RN Y < 6 MESES
|
>6 MESES <1 AÑO
|
1-2 AÑOS
|
2-5 AÑOS
|
5-8 AÑOS
|
>8 AÑOS
|
6
|
6-8
|
8-10
|
8-10
|
10-12
|
12-14
|
12-14
|
Materiales
- Aspirador portátil
- Tubo de aspiración
- Sonda de aspiración N° 14 o sonda de aspiracion de circuito cerrado.
- Gasas estériles de 7.5 x 7.5 o 10×10 cm
- Guantes estériles
- Agua estéril o agua hervida.
- Mascara de protección
- Jeringa de 20 cc
TECNICA
Método abierto
El método abierto es el clásico, donde debes desconectar al paciente del respirador artificial, para poder utilizar una sonda de aspiración descartable, de un solo uso.
- Encender el aspirador, y regular la presión negativa de 80 a 120 mmHg. Luego conectar el tubo de aspiración a la sonda de aspiración.
- Luego de lavarse las manos, colocarse la mascarilla, los lentes y los guantes estériles.
- En primer lugar debes aspirar la boca del paciente, ya que si no lo haces parte de las secreciones podrían pasar al pulmón del paciente, previamente debes humidificar la sonda de aspiración con el agua estéril. Después de esto procedes a introducir una nueva sonda estéril por la traqueostomia, una vez que encuentres resistencia retiras un centímetro y procedes a aspirar ocluyendo el orificio proximal que tiene la sonda, se retira rotando de un lado a otro la sonda para atrapar todo tipo de secreciones, luego se limpia la sonda con una gasa estéril, y se vuelve a aspirar junto con el agua estéril, para limpiar el interior de la sonda de aspiración.
- El tiempo de aspiración (desde que introduces hasta que sacas la sonda) no debe superar los 15 segundos por que podrías provocar hipoxemia en el paciente, a veces es necesario aumentar momentáneamente el oxígeno antes de aspirar.
Método cerrado
En el método cerrado el paciente tiene una sonda de circuito cerrado acoplado a las tabuladoras del respirador entre el corrugado y la traqueostomia, por lo que no es necesario desconectar al paciente del respirador artificial para poder aspirar, se usa varias veces al dia la misma sonda, pero esta debe descartarse pasada las 24 horas del dia.
El procedimiento consiste en los mismos pasos que el anterior, sin embargo la introducción de la sonda de circuito cerrado es como sigue:
- Introducir la sonda de circuito cerrado a través del tubo de traqueostomia, hasta encontrar resistencia luego del cual retiras un centímetro y procedes a aspirar rotando la sonda, una vez que retiras toda la sonda, acoplas la jeringa de 20ml cargado con solución salida estéril al orificio de irrigación y aspiras, presionando la válvula de aspiración.
Después de todo procedimiento debes de eliminar los guantes y lavarte las manos y verificar el paciente ya no tiene secreciones, respira mejor, la saturación de oxigeno está dentro de parámetros aceptables ( 90-100%).
ARTICULO CIENTIFICO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario